Dándole la vuelta a la bodega (parte 1). Restauración de muebles con chalk paint casera

He decidido contaros paso a paso cómo está siendo la vuelta que estamos dando a la bodega de nuestra casa. Voy a comenzar con la restauración de muebles con chalk paint casera, una técnica que acabo de descubrir y que nos ha gustado mucho. Deciros que la pintura la hemos hecho casera gracias a la receta que hemos encontrado en varios blogs, a los que agradezco que compartan, y por eso voy a hacer lo mismo con todo el proceso creativo. Primero os cuento lo que hemos hecho este fin de semana e iré completando conforme añadamos más cosas.

La idea era la siguiente. Teníamos unos muebles viejos (los que había en el salón de la casa cuando la compramos) que utilizábamos en la bodega. Nos venían muy bien para almacenar vajilla y cositas, pero realmente ocupaban mucho espacio y estéticamente no nos mataban. Ya habíamos quitado al llegar el azul intenso con el que estaban pintadas las paredes pero queríamos darle un nuevo aspecto a este lugar de nuestra casa que tanto nos llena compartir con nuestros amigos y nuestra familia al calor del rico fuego.

Y decidimos crear una bodega con estilo vintage.

Los muebles eran de contrachapado marrón. Una amiga experta en restauración nos dijo que el decapado no era posible y nos habló del chalk paint, investigamos y nos pusimos manos a la obra. En primer lugar, os dejo aquí los materiales que compramos para que os hagáis una idea. No soy experta en nada, consulto blogs y entre mi chico y yo hemos ido diseñando nuestra casa y ahora la remodelación low cost de nuestra bodega. Así es como lo hemos hecho, no sé si es la mejor o la peor forma, sólo sé que, de momento, nos encanta cómo está quedando.

Materiales

  • Dos paquetes de seis pomos – 10,20 euros cada paquete.
  • Barniz mate Luxens 750 ml incoloro – 9,95 euros.
  • Esmalte acrílico mate resistant 750 ml Azul Cielo – 10,95 euros.
  • Esmalte acrílico mate resistant 750 ml Blanco Natural – 10,95 euros.
  • Esmalte acrílico mate resistant 750 ml Gris Angora – 10,95 euros.
  • Pintura Luxens 4 litros Gris Piedra 5 – 22,95 euros.
  • Yeso Gesso Axton Blanco Puro Gran Dureza 1,5 kg – 2,10 euros.
  • Tacos lija – 1,05 euros.
  • Agitador universal líquidos 35×6 rulo – 1,65 euro.
  • Paletina canaria sintética rulo 4 – 2,25 euros euros.
  • Pack 12 lijas pinturas y barnices 1,87 euros (no lo hemos usado al final).
  • Lámina de papel adhesivo para forrar el interior de una vitrina – 17,35 euros.

Todo esto lo hemos comprado en Leroy Merlín.

Proceso de restauración de muebles con chalk paint casera

Como digo, la receta para hacer chalk paint casera la sacamos de varios blogs y es muy sencilla:

 una taza de pintura + una cucharada de yeso + un cuarto de taza de agua caliente.

Hicimos la mezcla en un tupper viejo, primero removimos bien la pintura sola, después juntamos la pintura con el yeso y finalmente añadimos poco a poco el agua, cuando ya estaba el yeso y la pintura bien mezclada, sin grumos. Increíble haber comprado la varilla para remover (se coloca en un taladro) ya que facilita el trabajo y es comodísima. Recomendado.

Y comenzamos a pintar. En algunos blogs leí que aunque con esta pintura no haga falta lijar las superficies previamente se puede pasar una lija rápida, como quien pasa una bayeta. En algunos muebles lo hice, y en otros se me olvidó, creo que obligatorio no es que sea, ya que la comodidad de esta pintura es que precisamente no hace falta lijar aquello que quieres pintar. Sí que llevábamos intención de lijar al final para sacar un poco de veta y dar ese aspecto vintage tan chulo, y como el marrón del mueble no nos apasionaba hicimos algunos toques con pintura blanca debajo de la azul, para que después sacaran veta blanca.

El caso es que, al finalizar, nos gustó el resultado y no nos atrevimos a darle con la lija, de hecho, se ve a trocitos el blanco de debajo sin haber lijado, ese toque desgastado que buscábamos.

Con pintura azul restauramos estas dos piezas para formar un armario.

La pintura gris angora era para las sillas, la mesa y el sofá. Como veis, no salió un gris nada intenso, se queda como blanco roto. Nos gusta también así por lo que no le dimos más vueltas, pero si queréis que salga un color gris de verdad no compréis esta pintura, o no este tono de gris, ya que no es nada fuerte. No sé si es cuestión de darle más manos…

Con gris y azul dimos un aire nuevo a esta vitrina, personalmente el mueble que más me gusta cómo ha quedado. Forramos el interior con papel adhesivo, fácil de poner, no quedaron burbujas. El exterior, pintado. El resultado, chulísimo.

El sofá lo pintamos gris angora y sólo con una mano, ya que la veta que salía nos gustaba y lo dejamos así.

De momento, hasta que coloquemos las telas correspondientes, lo hemos vestido con una fonda nórdica de Ikea.

Una vez todo pintado, dimos una capa de barniz para proteger.

Conclusiones

Era la primera vez que nos poníamos a pintar muebles y la pintura chalk paint casera nos ha gustado. El efecto desgastado queda muy chulo, se puede lijar más y hacer más “desconchones” para darle una apariencia como más envejecida, nosotros no nos hemos atrevido, nos gusta así. Lo bueno de este tipo de pintura, o mejor dicho, de este estilo decorativo, es que queda bonito que se vea el trazo de la brocha, por lo que es rápido y fácil de pintar. No es necesario ser muy meticuloso (eso sí, cuidado con los gotones, que en algunos sitios se quedan gotas secas, a mi chico le parece que queda bien igual, a mí me pone más nerviosa, se pueden evitar extendiendo bien la pintura y siendo cuidadoso, pero si te quedan no te des mal porque forma parte del encanto de haber restaurado tú mismo tus muebles).

Hemos pintado, asimismo, la pared del fondo que imitaba ladrillo oscuro con un gris que contrasta muy bonito con el resto de paredes blancas y con los nuevos muebles, y también hemos pintado los armarios que están sobre la fregadera y la encimera, con el mismo azul de los muebles y el gris angora mezclado con un poco de gris de la pared para subirle el tono.

Si queda algún trozo sin pintar o ha saltado algún trozo de pintura, lo dicho, es el aire retro que tiene este estilo decorativo. Buscando por Internet hemos visto muebles vintage muy muy desgastados, preciosísimos, por lo que nos os deis mal rato si repasando veis que falta algo de pintura.

Ejemplo visto en bohochicstyle.com

 

¿Qué falta por hacer?

Nuestra nueva bodega vintage va cogiendo forma. ¿Qué nos queda? Pues nos queda renovar el tapizado de las sillas, del sofá, y cambiar las telas que hacen las veces de armario bajo el fregadero. Queremos encontrar telas retro de tonalidades intensas, sin ser estridentes, para que den un toque de color a la estancia. Además, pondremos suelo de parquet y añadiremos elementos decorativo, como algún cuadro o alguna jarra de este estilo con unas bonitas flores.

Es de Maisons Du Monde, una de mis tiendas favoritas del mundo entero.

Y lo que se nos vaya ocurriendo… Pero esto os lo contaré cuando lo tengamos todo terminado, y así podréis ver el resultado final de esta transformación que tanto nos está divirtiendo hacer.

2 comentarios en “Dándole la vuelta a la bodega (parte 1). Restauración de muebles con chalk paint casera

  1. Pingback: Reforma low cost del cuarto de baño | Soplando pompas de jabón

  2. Pingback: Dándole la vuelta a la bodega (parte 2). Suelo y decoración. | Soplando pompas de jabón

Cuéntame...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s