1

Lengua de Signos: la mejor apuesta de este 2017

Lengua de Signos 2017

Empezar a estudiar Lengua de Signos es una de las mejores cosas que he hecho en este 2017. Sucede que, a veces, tienes algo ahí, rondando tu cabeza. Y ronda, y ronda… Pero, por una cosa o por otra, nunca haces.

¿Te ha pasado?

Era lo que me ocurría con la Lengua de Signos; me llamaba muchísimo la atención y tenía gran curiosidad pero no me había puesto a investigar sobre la formación necesaria para aprenderla.

Y como toda situación a la que nos enfrentamos, aunque parezca negativa, tiene su consecuencia positiva, durante una temporada en la que el volumen de trabajo había caído decidí ponerme a ello. Era el momento. Busqué y encontré la formación de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón.

Hace tres meses que entré en esa aula sin saber muy bien qué me iba a encontrar y hoy jueves he terminado el nivel A1 totalmente enamorada de esta Lengua tan bella. Soy socia de ASZA y en enero comienzo el siguiente nivel. Esto no se para…

Las personas que aparecen en el camino

No me imaginaba cuánto me iba a gustar la Lengua de Signos. Pero lo que sí que no esperaba era encontrarme con personas tan especiales en esta aventura. Han sido muchas horas compartiendo aprendizaje. Me llevo algo de todos ellos. Y de nuestra profesora, por supuesto. Nada de esto hubiera sido posible sin su entusiasmo, sus ganas y su alegría.

Y después está Ana. Su sonrisa. Su buen humor y sus ganas de trabajar.

Nuestros 15 años de diferencia no son ningún impedimento para disfrutar de una amistad de las bonitas. Con ella he roto algún prejuicio (¿yo? ¿una amiga yo 22 años? ¿yo?). Qué más da eso si es una persona de verdad.

Hablamos de tonterías y de cosas muy importantes. Nos hacemos regalos porquesí y nos damos abrazos. Me acompaña a cambiar ropa y yo a probarse gafas. Me hace reír. Todo el rato.

Siempre con una sonrisa en los labios. Y siempre con los labios pintados.

 

0

Nada. Pero todo.

nada todo

No.
No era nada.
Y se dejó caer en el sofá como esperando algo. Eso que nunca llegaba y que había dejado de ser nada desde ese mismo instante en el que se convirtió en un nudo marinero en su tripa.
Sí, sí era algo.
Era la frustración de no haberlo conseguido, de no haberlo sabido hacer querer mejor. Era (auto)engañarse, las miradas hacia otro lado, los remordimientos y la impotencia de darse cuenta de que eso que no era nada en realidad lo era todo.
Ella había visto cómo él estaba cada vez más lejos, más ausente, más perdido. Fuera.
Él se había dejado ir, había construido un muro entre los dos porque lo que quería era que ella se quedara al otro lado.
Ella decía que no era nada.
Y sabía que pasaba todo.
Él no hizo nada, excepto lo que quería hacer. Quedarse con todo. Sus ganas, su ilusión, ese trocito de corazón roto que se guardó para que nunca volviese a estar completo.
Decirle adiós con frío, sin mirar hacia otro lado, sin remordimientos.
Ella seguía en el sofá esperando nada.
Porque nada es lo que tenía, ahora, sin él.
Todo es lo que llegaría, después.

2

Un paseo por la Toscana

De vacaciones siempre se está bien. Las nuestras este año han estado protagonizadas por el calor abrasador de la Toscana en agosto, mala época para visitar esta zona de Italia ya que, además de que resulta complicado pasear a gusto por sus pueblos y ciudades por las temperaturas tan elevadas, los paisajes no son tan idílicos como esperas tras haber visto muchas, y muchas, fotografías antes de partir.

Pero la Toscana enamora. A mí me queda una sensación de no haber disfrutado al 100% de todo porque el calor me afecta demasiado, pero viendo las fotos desde casa, fresquita y descansada, hace que compruebe que, efectivamente, han sido unas bonitas vacaciones. Vamos a ver día a día cómo distribuimos el viaje, por si te sirve para preparar futuras escapadas. Cualquier consulta, no dudes en preguntarme.

toscana2015

Día 1

Como el vuelo salía de Girona el lunes muy temprano, pasamos el domingo en Barcelona con nuestros amigos Nuria y Lluis, dormimos tranquilamente, y en una horita estábamos en el aeropuerto. A las 10.15 horas aterrizábamos en Pisa, fuimos a por el coche de alquiler (Fiat Punto) y directos a ver la Torre. Nos habían dicho que Pisa no tenía apenas nada interesante y que entrar a la zona de la Torre impresionaba bastante pero, basta que me lo esperara, no me impresionó especialmente. Que es bonito, sin duda. Mucha gente y muchas fotos típicas sujetando la torre que, por supuesto, nos negamos a hacer. Excepto nuestros compañeros de viaje que sí se quisieron hacer una.

Pisa

Después de visitar esta zona dimos un paseo por las calles del casco antiguo, me gustaron bastante y sí recomiendo verlas. De ahí fuimos a hacer la compra al Carrefour de Pisa, ya que la idea era hacer las cenas en el apartamento que teníamos alquilado y llevarnos las comidas preparadas desde ahí; primero, para ahorrar, segundo, para evitar tener que andar buscando restaurantes sin gluten para mí, tercero, para ganar tiempo y comer rápido con nuestros tuppers. Fue una gran idea.

Salimos con nuestra compra hecha rumbo a San Dalmazio, lugar donde teníamos el apartamento. Pasado Ponsaco nos adentramos por fin en los auténticos paisajes toscaneros, una mala carretera sin arcén ni seguridad que, curva a curva, nos llevó hasta nuestro destino donde estableceríamos el cuartel general de descanso para estas vacaciones. Nos damos un baño en la chulísima piscina con vistas, una cerveza fresca en la terraza y a descansar.

Día 2

Toca Florencia. Unas dos horas de coche para llegar. Mucha gente, calor muy agobiante. La plaza del Duomo, una vez más, no llega a impresionarme. Todo el mundo me había hablado de las bondades de Florencia y, de nuevo, mis expectativas eran tan altas que pocas cosas me llegaban realmente a asombrar. Culpa mía. Sí que me gustó el Puente Vecchio. Este primer día decidimos comer en un restaurante para probar la comida italiana, ya habíamos buscado uno que tenía menú sin gluten y fue un verdadero acierto (Ciro and Sons). Toda la carta estaba disponible para celíacos. ¡Hacía tiempo que no tenía tanta comida para elegir! Pizza increíblemente rica para coger fuerzas.

Por la tarde el calor era horrible. Decidimos subir a la cúpula del Duomo, nos compramos un paraguas como auténticos chinos (¡qué listos son!) y aguantamos estoicamente la fila. Nada que ver con lo que nos esperaba en la subida, pues el calor se volvió irrespirable en aquellas escaleras. Si vas en agosto no entres aquí sin agua. Las vistas desde arriba son una chulada, aunque no más frescas que el resto… La bajada es más rápida. Ganas de respirar. Son más de las seis de la tarde y volvemos a por el coche (aparcado en un parking cerrado para evitar ir y volver si lo dejas en la zona azul).

Saliendo de Florencia, hacia Siena, nos encontramos un mirador en una colina, al otro lado del río. Por primera vez disfruto y me asombro con lo que veo. Unas maravillosas vistas de la ciudad acompañadas por la música de un cantante callejero que ameniza este momento y lugar especial.

florencia2

Día 3

Uno de mis favoritos. Tocaba visitar Arezzo (dos horas y media en coche desde San Dalmazio), el pueblo donde se rodaron algunas escenas de una de mis películas preferidas, La vida es bella. Tenía especial ganas de estar ahí y, esta vez, las expectativas no empañaron la visita. Recomendable disfrutar de sus calles. En algunas de ellas vemos carteles que te enseñan qué escena en concreto se rodó en ese lugar. Dedicamos más de dos horas a pasear y a sacar muchas fotos.

arezzo2

la llave

Calle

escalera  plaza

ventana escuela

ventana

De ahí salimos hacia Siena. Hace tanto calor que no se puede comer a gusto en la calle, así que preparamos el pic nic de hoy dentro del coche. Mucho más fresquitos. Siena es de las ciudades que más me han gustado de este viaje. La plaza del Campo es espectacular y las calles que la rodean son chulísimas, además con bastante sombra, se agradece para pasear…

siena

En Siena compramos uno de los recuerdos de este viaje. Estaba ahí en una juguetería para nosotros, no había ninguna caja más, ni la volvimos a ver en ninguna otra juguetería de las que visitamos (nos encanta visitar jugueterías…)

carabinieri

Gran día que culmina con una rica cena en el apartamento, y a dormir. Los madrugones son considerables y eso se nota al final del día…

Día 4

Toca recorrer varios pueblos emblemáticos de la Toscana y el Valle de Chianti. Primera parada, Volterra. Poca gente ya que es todavía temprano, se agradece. El pueblo es muy bonito y está muy bien cuidado, desde las afueras, en las murallas, las vistas son impresionantes. De ahí vamos a San Giminiano, está cerca. El conocido como Nueva York de la Toscana (dicen que por el skyline con sus torres, yo creo que es por la cantidad de tiendas y gente que hay). Primer día que nos cuesta bastante aparcar, este lugar es muy turístico y se nota. Atascos, vueltas, aparcamientos completos, al final lo dejamos donde buenamente podemos. El paseo es bonito y las tiendas son muy chulas, mucho ambiente. Nos comemos unos helados increíbles (sin gluten y sin lactosa) que después supimos eran de una de las mejores heladerías del mundo. ¡Me lo creo!

Sobre las 13.00 horas nos vamos hacia el valle de Chianti, comienzan a aparecer viñedos y paisajes más verdes, los pueblos no matan tampoco, pero el recorrido es chulo. Descartamos la idea de entrar en alguna bodega y decidimos probar el vino en San Dalmazio, sin coche ni prisas. Aparecemos en Florencia y nos acercamos a Fiesole para ver la ciudad desde esta perspectiva. Bonitas vistas, aunque mucho más bonitas las del mirador del otro día. Si os sobra tiempo, bien, si no tampoco es imprescindible.

Día 5

Día de playa. Nos vamos a la costa. De camino paramos en Massa Marítima, sin más, y continuamos hacia el mar por una carretera arbolada muy bonita. Llegamos y no sabemos bien dónde ubicarnos para comer, por lo que vamos de playa en playa hasta acomodarnos en el Golfo de Baratti, donde comemos nuestro pic nic de hoy mirando al mar. Un bañito y para casa, tenemos bastante rato de coche. Terminamos la jornada en la piscina, cenamos un risotto maravilloso preparado por mi chef consorte y a dormir.

Día 6

Visita a Collodi, el pueblo de Pinocho. Para no extenderme mucho, podéis leer la experiencia narrada en este blog de viajes en el que colaboro. De ahí nos vamos a Lucca, aparcamiento rápido y fácil y casi 40 grados a la sombra. Atravesamos sus murallas y nos adentramos en un bonito pueblo con aire medieval. Subimos a la torre desde donde poder disfrutar de unas vistas estupendas, subida cómoda y rápida, para quitarnos la espinita del Duomo… Lucca, sin duda, es visita obligada si estás en la Toscana.

lucca

lucca2

De vuelta a casa decidimos hacer un alto en Livorno. Habíamos leído que era feo, que no valía la pena, en algún otro sitio decían que sí… Decidimos comprobarlo por nosotros mismos y sí, no tiene nada; la zona de los canales se presiente bella ya que es conocida como “la Venencia de la Toscana”, pero se queda grande esta denominación. Los edificios están muy descuidados y los canales parecen metidos en una especie de polígono. Mi recomendación: no perdáis horas del día en pasar por aquí. Decidimos bajar a San Dalmazio por la costa y disfrutamos de lugares muy chulos dirección Cecina, con miles y miles y millones de coches y motos aparcados en las cunetas; es una zona playera con mucha afluencia y bonitos paisajes.

Día 7

Hoy decidimos atravesar los límites de la Toscana y nos vamos a La Spezia para conocer Cinque Terre. Sin duda, otro de mis días favoritos de las vacaciones. La panzada de coche es interesante pero sí merece la pena esta vez. Para no volver a enrollarme, os dejo con otro enlace donde podéis leer la experiencia de bañarse en Riomaggiore. ¡100% recomendable!

Riomaggiore

De los cinco pueblos no pudimos visitar todos; el tema de aparcamiento es horrible en esta zona, aquellos que están delimitados como tal se encuentran completos todo el rato, y las multas si aparcas fuera  de ahí (sin molestar ni interferir el tráfico) van que vuelan, así que ten cuidado con dónde dejas el coche, aunque veas muchos aparcados en cunetas o zonas de descanso estás expuesto a multa. Nosotros nos libramos en dos ocasiones. Tres horas de coche para volver a San Dalmazio, hoy nos regalamos una cena en el pueblo en un restaurante muy toscanero. Esto se acaba.

Día 8.

Toca volver, el vuelo sale sobre las 21.00 horas así que tenemos todo el día para aprovechar. Regresamos a Florencia para ver si una nueva visión conseguía sorprenderme. Y, por suerte, lo hace. Ayuda el hecho de que llueve, hay 20 grados de temperatura y hemos decidido dejar las cámaras, mochilas y todos los trastos con los que cargamos cada día en el coche, por lo que caminar pudiendo respirar y sin peso es toda una novedad. Me alegro de haber vuelto.

Algunos datos, consejos y precios

El vuelo que cogimos fue con Ryanair. Girona – Pisa (94.32 euros) / Pisa – Girona (107.98 euros) (dos pasajeros).

El alojamiento lo hicimos en Residence Il Monastero, en San Dalmazzio. 455 euros en apartamento para dos personas, 7 noches.

El coche de alquiler fue con Goldcar. Elegimos el paquete con máxima cobertura para evitar problemas, incluía conductor adicional gratis, recogida preferente en el aeropuerto (genial porque la fila era interminable), combustible lleno – lleno (el primero incluido) y cobertura a todo riesgo. Total: 426,75 euros. Ningún problema.

No vayas a la Toscana en agosto si, como yo, no soportas el calor. Desluce el viaje y los paisajes están bastante secos, incluso la mayoria de los girasoles quemados, excepto un par de campos que sí que vimos estupendos.

toscana

Lleva protección anti mosquitos, sobre todo si te alojas en un pueblecito como el que estábamos nosotros en plena naturaleza. Mucho relax y preciosas vistas, pero muchos picotazos.

Si visitas la Toscana en verano, intenta que el alojamiento donde termines tu día de coche y fotos tenga piscina. Muy recomendable. Un baño refrescante antes de cenar es la mejor manera de culminar jornadas tan calurosas.

0

Hoy (también) es por ti

Feliz cumpleaños, pequeñita.

Nada nos hacía imaginar que el día de tu cumpleaños estarías ahí donde estás, pero te aseguro que eso no va a impedir que sea un 20 de mayo especial. Es tu día favorito, y así lo seguirá siendo; hoy encima te toca saltar otro pequeño bache de esos que siempre saltas con elegancia y sabiduría. No te preocupes. Tus ángeles estamos ahí, contigo, sentirás el calor de nuestras manitas apoyadas en tu hombro, te diremos muchas tonterías para que te rías, y si lloras te secaremos las lágrimas.
Sigue leyendo

6

Nominada a los Best Blog Awards 2015

Terminaba un lunes, que no había sido un lunes cualquiera, cuando recibo una nominación a los Best Blog Awards 2015 por parte de Eva, que me había sacado una sonrisa en una tarde complicada y que volvía a hacerlo con esa mención. Gracias por contar conmigo ¡Espero estar a la altura!

Os cuento. Esto consiste en explicar 11 cosas sobre uno mismo, responder a las 11 preguntas que te haga la persona que te ha nominado y nominar a otros 11 blogueros a los que les lanzas tus propias preguntas.

¡Comenzamos!
Sigue leyendo

1

Encuentro de blogueros Zaragoza Futuro

Los días bonitos los hacen especiales las personas con las que los compartimos. Ayer tuve el privilegio de disfrutar de una mañana diferente y muy alentadora a través del encuentro de blogueros Zaragoza Futuro. Juntos conocimos los centros de emprendimiento e innovación de la capital aragonesa, un recorrido divertido y fructífero en el que nos dimos cuenta del gran potencial que atesora la ciudad gracias a los centros de incubación empresarial y aceleradores de ideas. Pero, sobre todo, debido a las personas que forman parte de ellos.

Sigue leyendo

4

Los grupos de whatsapp

Señor de whatsapp. Tengo una sugerencia petición para su próxima actualización. Le sugiero pido por favor que cree usted la opción de poder aceptar ser admitido en un grupo. Que nadie pueda ser tan osado de meterte en ese grupo horrible con el que sólo ver el título ya quieres salirte. Y salir corriendo, también.

Señor de whatsapp. Es que usted no sabe el rollo que son algunos grupos de whatsapp. Sobre todo esos grupos que se crearon para el cumple de fulano en 2013 y por los que todavía siguen mandando vídeos de caídas en la nieve, de gatos tocando el piano o memes de Julio Iglesias.

Yo es que me he vuelto bastante pasota ya en esto, señor de whatsapp. Si me meten en un grupo para un evento concreto pueden pasar varias cosas:

1.- Que inmediatamente sepa que no voy a participar de tal evento, educadamente salude y me despida y salga del grupo. Y tal vez corriendo.
2.- Que sí que vaya a ir al evento y que decida quedarme en el grupo hasta que se organice, participar, preparar, proponer, e incluso en el mismo día que suceda tal acontecimiento, salir del grupo. Y tal vez corriendo.
3.- Que sí que vaya a ir al evento, me quede en el grupo y que se hable de cualquier cosa menos del evento, educadamente me despediré y diré que si alguien tiene el detalle de informarme por privado cuando se concrete algo le estaré agradecida. Y salir del grupo. Y corriendo, seguramente, también.
4.- Que sí que vaya a ir al evento, me quede en el grupo, lo silencie y archive y nunca más participe en él. Nah. Esto no suele pasar. Si me quedo hablo. Y si no voy a hablar… salgo corriendo. Y también del grupo.

No me da ningún apuro salirme de un grupo de whatsapp, es más, respiro sumamente aliviada cuando lo hago. Es como si me quitara algo que pesa y que tengo muchas ganas de soltar. Fuchis. Ahora, por lo visto, lo que se lleva son los grupos de whatsapp de padres de niños que van a la misma clase. Miedo. Mucho, mucho miedo.

De lo que soy más fan es de las bolas del desierto en los grupos. Y más fan aún de las personas que rompen sus propias bolas. Es decir. Que dicen algo. Nadie les contesta durante un tiempo determinado que podremos considerar bola del desierto, y la misma persona vuelve a hablar de otro tema diferente. Sí, es que me encanta. Que a mí también me las han hecho, claro.

Eso sí. Tengo grupos de whatsapp sin los que no podría vivir. Esos con los que hablo durante todo el día, todos los días de la semana, con personas que tengo lejos, en los que cuento un problema, mando una foto comiéndome un fresquito o lloro de risa diciendo y leyendo las chorradas máximas más divertidas. De hecho, todos los grupos que tengo ahora son en los que quiero estar, porque son estables y me llenan de alegría compartir esos momentos con la gente con la que lo hago. Porque yo lo he decidido.

Pero le pido, señor de whatsapp, que ponga esa opción de aceptar / denegar entrar en un grupo. Que nadie nos imponga pertenecer a ninguno. O, al menos, haga algo para que no salga eso de “fulanito ha abandonado el grupo”. Que luego siempre hablan los que se quedan…

0

Londres y 2015

Empezar 2015 en Londres sólo puede augurar cosas buenas. No escuchamos campanadas, ni hubo confetis, ni matasuegras. Sólo gente reunida en una plaza, de países y culturas diferentes, unos gorros divertidos traídos desde Vitoria que, extrañamente (hablamos de Londres), llamaron la atención de mucha gente, emoción y sonrisas.

El Big Ben al fondo nos acercaba a la medianoche. Un poco a tientas, imaginamos que estaban sonando las campanas. Mis compañeros de viaje comían sus uvas, yo los miraba, pues hace muchos, muchos años que no como uvas, ni nada, en fin de año. Por eso de darle la vuelta a las cosas. O qué se yo.

Después, abrazos, deseos y fuegos artificiales. Y vuelta al hotel. Quedaba mucho por hacer, andar, observar y disfrutar.

Londres es magia. Cada rincón. Cada persona con la que te cruzas. La gente es educada. Sus calles son diferentes. No es necesario hacer nada especial para vivirlo todo al máximo. Basta con pasear, fotografíar, mirar, escuchar, sentarse a tomar un café caliente y hablar.

Londres en buena compañía es perfecto. Con compañeros de viaje con los que compartes ritmo, intereses, aventuras, risas y dolor de pies. Con amigos, con tu amor, echando de menos a parte del equipo, y viviendo con intensidad cada lugar de la ciudad.

Londres6

Londres es querer volver. Siempre queda algo por ver, o por volver a ver, pero nunca cansa ni defrauda. Por eso sé que regresaremos. De eso estoy segura.

Porque empezar 2015 en Londres sólo puede traer cosas buenas. Mucho trabajo, mucha salud, muchos momentos compartidos con familia y amigos, muchos besos, muchos abrazos, llorar de risa. Se lo pedí al Big Ben. Me dijo que sí.

Londres4

Londres5

Londres3

Londres1

Londres2